Desde nuestra web hermana fotoMadrid nos llega el anuncio de que La Gatera de la Villa tiene su nuevo número de primavera en la red. Con puntualidad británica, como cada cambio de estación, La Gatera de la Villa ha presentado su número 13 que viene cargado de buenos reportajes.
03 | Editorial nº 13
04 | Créditos e índice
06 | Viaje a Alatriste, por Nicolás P. Rodríguez
13 | ¿Qué es Madrid para ti?, por Afotando que es gerundio
29 | Entrevista a José Escudero: ¡odio Madrid!, por Elvira Martínez
34 | Nuestro cuartel general. El canalillo, por Manuel Michelena y fotos de José Luis Berzal
42 | De Evacuatorios y papeleras, por Alfonso Martínez
48 | Glosario arquitectónico madrileño: Crestería, por Julio real con fotos de Mario Sánchez Cachero
62 | Lugares y aldeas en torno a la villa de Barajas, por Mario Sánchez cachero
68 | El Madrid de los judíos y los cristianos. Presencia de los conversos en las fundaciones religiosas. Por Paloma Torrijos
74 | Siete estrellas. Un cuento precioso de Adriana Sánchez Garcés
78 | Microrrelatos. Cuentos para el andén. Por Teresa Serván
79 | Ahuehuete del retiro. Quinta entrega de árboles insignes de la capital, por José Manuel García Vallés
82 | Por el Madrid del general Primo de Rivera, Por Juan Pedro Esteve García
86 | Travesía de las Vistillas. Nueva entrega del fotogato por Ángel Rollón
88 | Publicidad… de hace ya un tiempo. Por Alfonso Martínez
Nuestros amigos de La Gatera de la Villa nos han enviado su revista, que al tratarse del número 10, han decidido celebrarlo y viene cargadito de sorpresas.
Para empezar, el número es doble en extensión. Continuando con los artículos de las excavaciones en la Plaza de la Armería, en este número se publica uno muy interesante firmado por José Manuel Castellanos, que recomiendo su lectura. Asímismo hay otros de igual interés hasta completar un total de 128 páginas.
Además, viene acompañado de un suplemento infantil titulado «Madrid a vista de niño«, donde en una original inciativa, unos niños de primaria nos dibujan su trocito de Madrid.
Y para completar este trimestre, han elaborado un índice que incluye todos los artículos de La Gatera de la Villa, y que irán ampliando a medida que vayan saliendo nuevos números.
Como en ocasiones anteriores, nos queremos hacer eco de la publicación trimestral en PDF que edita la primera revista digital sobre Madrid: La Gatera de la Villa. Y es entonces cuando nos hemos dado cuenta que no escribimos ningún artículo sobre el número anterior, y esa es la razón por la que esta vez os ponemos los dos enlaces:
El 26 de diciembre vio la luz el cuarto número de la edición en PDF de «La Gatera de la Villa». Esta revista digital, que busca profundizar en las madrileñas raíces históricas a través de artículos y reportajes, se está consolidando como una referencia dentro de la madroñosfera.
Los artículos que entran en este número son:
Historias del viejo Madrid: La pradera de San Isidro
El ferrocarril suburbano de Madrid
Schropp, el alemán de la calle de la Montera
Cajal y su cigarral de Amaniel.
Gala de la Zarzuela en Buenos Aires
El Puente del Generalísimo
La escalera gótica de la Latina. Una joya inaccesible del antiguo hospital de la Concepción.
Madrid y Alonso Álvarez de Toledo, contador de Juan II de Castilla
José de Hermosilla y el Paseo del Prado.
Descubierta la carta de capitalidad de Madrid (inocentada)
La Gatera de la Villa se está consolidando como una revista digital de Madrid, y así lo atestigua su número 3. En lugar de quedarse simplemente en una buena idea, o en una declaración de intenciones por parte de sus integrantes, ha quedado claro que hay un evidente compromiso, y que trimestralmente se sacará un número. La buena acogida que está teniendo entre la madroñosfera así lo atestigua, siendo en este momento, más de 1.500 las descargas de su primer número.
Además, van apareciendo nuevos colaboradores que aportan aires nuevos a este mundo cerrado que es la historia de Madrid. Tanto es así que en este tercer número el editorial se le ha encargado a un periodista argentino que escribe sobre Madrid visto desde Buenos Aires. O el artículo de Ignacio Martín Sequeros, miembro de los Pekenikes, que escribe un artículo muy interesante sobre los primeros años del rock en Madrid y como van surgiendo y apareciendo los nuevos grupos.
En fin, creo que esta número de La Gatera de la Villa, que según dicen, es la primera revista digital de Madrid, es realmente interesante.
Hace no mucho os presentamos la nueva revista sobre Madrid llamada La Gatera de la Villa. Ahora nos traen su número 2, que esperamos tenga tanto éxito como el primero.
Hace unos días en la red, se daba la noticia de que nacía un nuevo grupo cuya finalidad era difundir Madrid y su cultura. Este grupo es La Gatera de la Villa y acaban de presentar el primer número de su revista digital.